Técnica Fotográfica

«Multiexposición en cámara »


Texto y fotografías: Iván Sánchez (Fusky)

La técnica de la «Multiexposición» no es nada novedoso, ya que nos viene acompañando desde los inicios de la fotografía analógica. Simplemente, cuando se realiza una fotografía “de carrete”, consiste en no pasar de negativo, sino hacer otra fotografía sobre la previamente realizada en el negativo. Es decir, sin pasar al siguiente, volver a exponer sobre el mismo. Esto da como resultado una mezcla singular de dos exposiciones en un mismo negativo.

Esta técnica, adaptada a la era digital, se traduce en fusionar dos exposiciones en un mismo RAW, con todas las ventajas que ello conlleva. Gracias a los avances de estas cámaras, en muchas ocasiones podremos modificar el modo en que se fusionan las dos, o más imágenes, en un RAW, teniendo como prioridad las zonas claras, oscuras o medias, dependiendo del modelo y marca de cada cámara.

Tal es la evolución de esta técnica en nuestras cámaras, que incluso podremos ver en nuestras pantallas cómo va a quedar la siguiente exposición a nivel compositivo, gracias al  Live View. Aunque estos avances dependerán en gran medida de la marca y del modelo. Incluso, como en el caso de Canon, podremos ir viendo los resultados entre foto y foto, manteniendo la posibilidad de eliminar la última fotografía realizada y continuar con nuestra multiexposición.

En el artículo de hoy vamos a centrarnos en el sistema de Canon (que es el que yo utilizo), aunque la gran mayoría de estas características que os voy a ir citando se pueden trasladar a otras marcas.