
Inteligencia Artificial
«Generación de imágenes»
Texto: Gorka Zárate
En este artículo, exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) [1] está adentrándose en el mundo de las imágenes y de qué forma afecta a la fotografía convencional que todos conocemos. Desde la captura de imágenes hasta la postproducción, la IA está desempeñando un papel cada vez más importante en la generación de imágenes.
No obstante y antes de continuar con el desarrollo de este artículo, cabe diferenciar entre las imágenes obtenidas por una cámara de fotos manipulada por un ser humano que conscientemente ejerce su creatividad, a las que denominamos Fotografías, y las imágenes producto de la IA, para las que se ha acuñado el nuevo término de “Iagrafías”. En este sentido el debate está servido, pero no vamos a entrar en él, sólo reseñar que, por el momento, tanto los fotógrafos profesionales como los amateurs, prefieren que la Fotografía y las Iagrafías sigan caminos diferentes aunque, en algunas ocasiones, la interacción entre ambas resulte inevitable. Recalcamos esta diferenciación porque, como explicaremos en el artículo, entendemos la IA como un instrumento para la generación o modificación de imágenes a partir de un modelo ya creado y, por tanto, no podemos considerar sus resultados cómo fotografías al uso. Hoy por hoy, la fotografía sigue siendo un arte que busca reinterpretar la realidad y transformarla en imágenes. Como un pintor sobre un lienzo, el fotógrafo es capaz de expresarse creativamente valiéndose de la cámara para obtener imágenes a través de la luz y su imaginación.
Aunque este artículo no tiene como objetivo principal hablar de inteligencia artificial en sí misma, si nos gustaría dedicar unas líneas a explicar de manera sencilla lo que es un “modelo de inteligencia artificial”.
En términos simples, un modelo de inteligencia artificial es como el aprendiz de una máquina, podemos asimilarlo a un niño pequeño que observa y aprende de su entorno. Estos modelos se entrenan utilizando una gran cantidad de datos, como imágenes, textos o números, para aprender a realizar tareas específicas. A medida que adquieren más datos y experiencia, se vuelven mejores en esas tareas. En resumen, son como pequeños estudiantes que, a través de la práctica y la experiencia, se vuelven cada vez más hábiles en lo que hacen.
Tras este pequeño y necesario inciso, nos metemos de lleno en materia analizando cómo la IA está siendo utilizada actualmente en la industria para generar imágenes, así como las preocupaciones y oportunidades que esto plantea para los fotógrafos profesionales. También discutiremos el futuro de la IA y su interacción con la fotografía en los próximos años.